Preguntas Frecuentes
1.) ¿Público, privado o concertado?
Somos un establecimiento educativo de carácter privado que ofrece el servicio de educación, orientado en el desarrollo de seres humanos integrales donde los estudiantes adquieran y se formen en valores.
Estamos legalmente reconocidos por las autoridades educativas y atendemos la educación formal mixta, en los niveles de Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica, implementándose el bilinguismo gradualmente desde First grade en el calendario A.
El Proyecto Educativo Institucional, está orientado a la formación integral de los futuros líderes de la región, fundamentado en la construcción de valores éticos y cívicos, la búsqueda de la excelencia académica a través del desarrollo de competencias como ejes dinamizadores del enfoque pedagógico, para gestionar el conocimiento científico y tecnológico, resolver situaciones de la vida cotidiana, aprender a tomar decisiones y a trabajar en equipo. Así mismo, el aprendizaje del inglés intensificado en la básica secundaria, la práctica del deporte que garantice un estilo de vida saludable y la responsabilidad de trabajar por su cultura.
2.) ¿Cuáles son las líneas morales, religiosas e ideológicas del centro?
El Gimnasio Los Almendros está dirigido por Laicos de inspiración católica, no obstante respeta profundamente las creencias de las familias. El Proyecto Educativo, surge apoyado en un diálogo familiar que propicie una formación basados en los principios de autonomía, justicia social, sentido de pertenencia y participación para construir su proyecto de vida.
La comunidad ha diseñado estrategias pedagógicas para que los estudiantes puedan actuar con criterio, a partir de la interiorización de los valores de liderazgo, conocimiento, autodisciplina, amor, honestidad, respeto, responsabilidad y sencillez, que posibilitan la convivencia armónica y el crecimiento personal de sus miembros; que comprendan los avances de la ciencia y la tecnología, que dispongan del inglés para comunicarse en un mundo globalizado, que desarrollen el espíritu artístico y el sentido de la actividad física como cultura sana de vida.
La implementación del bilinguismo implica un sistema educativo moderno que prepara a los estudiantes para constituir una sociedad de cambios y transformaciones culturales, económicas y sociales.
3.) ¿Cuál es tipo de educación, método de aprendizaje y el proyecto pedagógico que sigue el centro?
El Gimnasio Los Almendros desarrolla un proceso educativo abierto, dinámico, intencional y funcional, estructurado en aprendizajes y competencias que serán fundamentales en la formación integral de los estudiantes.
Es un colegio de alta exigencia que implementa las políticas de la Disciplina Positiva (construir desde las fortalezas de cada estudiante). Desde el nivel inicial, se valoran las capacidades, los intereses y las experiencias previas, y se programan actividades de aprendizaje teniendo en cuenta los principios de integralidad, participación y lúdica.
Así mismo, las prácticas pretenden construir espacios educativos significativos, es decir, escenarios de aprendizajes estructurados, retadores y generadores de múltiples experiencias para los niños, a través de la implementación de enfoques metodológicos como Enseñanza para la comprensión (EpC) y Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL).
El Proyecto bilingüe enfoca su currículo, en formar líderes bilingües, bi-literatos y bi-culturales. Para ello, se implementa además del colombiano, el currículo estadounidense; enfocados en el trabajo en equipo, el liderazgo, el conocimiento, la creatividad, la colaboración y la integridad.
Con un currículo transversal que utiliza los siguientes métodos: Formación interactiva; aprendizaje colaborativo “piensa-trabaja en grupo-comparte” lo cual, desarrolla habilidades sociales; aprendizaje autónomo “Entendemos que cada estudiante aprende de manera diferente por ello, la metodología adecuada, es enseñar a través del autodescubrimiento según su nivel académico y lingüístico” y otras técnicas que ayudan a desarrollar habilidades de pensamiento crítico.
El aprendizaje del estudiante se evalúa de dos maneras: evaluaciones formales y evaluación de proyectos, portafolios estudiantiles y participación en clase. Mientras los maestros van enseñando, van evaluando a sus estudiantes. Es así, como el docente es un facilitador del aprendizaje que se enfoca en desarrollar la autonomía y la exploración mediante actividades lúdicas, no impone el conocimiento, su papel principal, es facilitar el aprendizaje, asegurando que se está desarrollando el conocimiento en el sujeto.
4.) ¿Servicio de cafetería y restaurante?
El colegio ofrece el servicio de cafetería a sus estudiantes a través de la empresa “Blanquita’s Place Cafetorium”, quien suministra diariamente alimentos saludables a nuestros almendrinos para evitar el consumo en exceso de azúcares y sodio que perjudican su salud. Para los almuerzos contamos con el servicio del restaurante Parrilla Express, quien semanalmente elabora un menú especial para nuestros estudiantes basados en una alimentación balanceada. Para adquirir este último servicio, es necesario informar al colegio para brindarles la información pertinente.
5.) ¿En qué idiomas se imparten las clases?
El Proyecto Bilingüe Gimnasio Los Almendros desarrolla en un promedio del 65% las áreas del conocimiento en inglés con profesores bilingües; el 35% restante en español.
En los grados iniciales de Básica Primaria, consideramos importante el profesor nativo porque no solo tienen una pronunciación más natural, sino que también pueden transmitir mejor la cultura de su país. Es así como es posible, que para los grados mayores de la sección primara, también se contraten profesores nativos del idioma español con altas competencias de inglés.
6.) ¿Cómo son las instalaciones?
Contamos con recursos pedagógicos como una sala de sistemas dotada con computadoras de última tecnología, dos salas especiales de audiovisuales, provistas de whiteboard con un proyector de imágenes interactivo, donde profesores y estudiantes digitalmente pueden interactuar tocando la pantalla. Adicionalmente, cada salón de clase está dotado de computador, internet WiFi, Apple TV y pantalla, donde pueden ver videos, experiencias o desarrollar talleres en clase.
7.) ¿Actividades extraescolares?
Hemos diseñado el programa “Beyond the Classes” con el objetivo de brindarle a la comunidad estudiantil, diferentes actividades extraescolares que buscan atender distintos intereses, pasiones y talentos que fomentan el aprendizaje colaborativo, la creatividad, el desarrollo de nuevas habilidades y la profundización de la segunda lengua en un ambiente distinto al académico. Actualmente hemos dado apertura a las Tutorías de Inglés (primaria,) Neuro Ajedrez, Karate – Do y Danzas.
En caso de estar interesados en hacer parte de este programa, el colegio les suministra toda la información adicional.
8.) ¿Cuál es la formación del docente?
Los Docentes tienen una formación adecuada a los requerimientos de la institución y según el caso si son de Elementary o secundaria, ya que el idioma es diferente.
9.) ¿Dispone el centro de psicólogo o servicios de orientación al menor?
Claro que sí, contamos con el departamento de Learning Support Center, que tiene como misión apoyar la labor educativa y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil mediante la planeación, programación, realización y orientación de acciones como la atención psicosocial, promoción y prevención de la salud, talleres y capacitaciones, procesos de aprendizaje, con el objetivo de aportar al cumplimiento de los principios del Gimnasio Los Almendros.
10.) ¿Cuál es el proceso de Matrícula por primera vez, estudiantes nuevos?
En el momento de la matrícula y/o renovación de matrícula, el padre de familia cancelará su valor que será máximo el 10% del pago anual por concepto del servicio educativo que adopte el establecimiento, según el Manual de evaluación y Clasificación del Ministerio de Educación Nacional y las demás disposiciones legales definidas en la Ley.
Los documentos que se requieren para ingresar al Gimnasio Los Almendros por primera vez, los cuales deben presentarse en original, son los siguientes:
Certificado de admisión.
Prematrícula diligenciada.
Registro civil de nacimiento original.
Tres copias de documento de identidad:
Tarjeta de identidad (estudiantes de 7 a 17 años de edad)
Cédula de ciudadanía (estudiantes de 18 años de edad)
Pasaporte vigente (estudiantes extranjeros)
Visa de estudiante (estudiantes extranjeros)
Exámenes audiométrico y optométrico.
Certificados médicos de salud y de vacunas.
4 fotografías tamaño 3×4 cm.
Certificado de notas de los años cursados.
Paz y salvo del año anterior.
Seguro escolar ó constancia de afiliación a una EPS.
Contrato educativo,
Carta de instrucciones pagaré
Pagaré,
Memorando de custodia y cuidado del (a) estudiante.
Actualización de datos de los padres.
Copia del documento de identidad de los padres y acudientes.
Hoja de matrícula firmadas por los padres.
11.) ¿Cuál es el proceso de Renovación de Matrícula para estudiantes antiguos?
Certificados médicos de salud y de vacunas.
4 fotografías tamaño 3×4 cm.
Paz y salvo.
Seguro escolar ó constancia de afiliación a una EPS.
Contrato educativo,
Carta de instrucciones pagaré
Pagaré,
Memorando de custodia y cuidado del (a) estudiante.
Actualización de datos de los padres.
Y si fuera requerido, un compromiso académico y/o actitudinal.
12.) ¿Cómo se paga la mensualidad?
La pensión se cancelará en 10 mensualidades resultantes de dividir por 10 el saldo de la tarifa anual.
Cada mensualidad se pagará en los cinco (5) primeros días hábiles del respectivo mes; en caso contrario, se pagará con los recargos establecidos.
En caso de deuda persistente, la institución diligenciará las constancias y los certificados respectivos, previo acuerdo con el acudiente; para tal efecto, el deudor respaldará la promesa de pago de la deuda.
13.) ¿Existen otros cobros?
Proceso de admisión.
Examen supletorio.
Matrícula extraordinaria (10% adicional).
Sistematización de calificaciones.
Convivencias.
Carnetización, material didáctico y fotocopias.
Constancias y certificados.
Derechos de grado.
Actividades extracurriculares.
Retiros espirituales.
Salidas pedagógicas.
Recursos didácticos para el bilinguismo.
* Lo anterior según condición.